¿Qué es un polipasto y para qué sirve?

¿Cómo funciona un polipasto y que tipo de tareas realiza en una grúa, puente grua o viga? Aprende de la mano de expertos de IkolCrane
Índice
    que es un polipasto

    Las grúas industriales emplean dispositivos especializados como el polipasto. Este mecanismo permite elevar, desplazar y posicionar cargas con seguridad y eficiencia.

    ¿Qué es un polipasto?

    Un polipasto es un dispositivo mecánico complejo y compuesto por varias partes, diseñado con el objetivo de levantar y mover cargas pesadas mediante el uso de poleas y polipastos.

    Un polipasto no es una parte en concreto de la polea, sino un dispositivo constituido de varias partes que conforman un mecanismo que permite elevar cargas.

    Su funcionamiento se basa en la distribución de la carga a través de una combinación de poleas y un sistema de tracción, reduciendo el esfuerzo necesario para elevar un objeto.

    En el sector industrial, se integra en grúas puente, grúas torre y otras estructuras de elevación, facilitando el transporte de materiales y maquinaria.

    Se puede encontrar sistemas de desplazamiento y elevación de cargas en interiores y exteriores.

    Polipasto eléctrico

    El polipasto eléctrico funciona mediante un motor eléctrico que acciona el mecanismo de elevación.

    Permite levantar grandes pesos con facilidad y es ideal para entornos y casos de uso donde se requieren movimientos rápidos y repetitivos, ya que son polipastos ideales para automatizaciones con seguridad.

    Polipasto manual

    El polipasto manual es una alternativa más económica y sencilla debido a su tipo de uso.

    Las operaciones del polipasto manual se realizan mediante una cadena o una cuerda que el operario acciona manualmente.

    Aunque requiere más esfuerzo físico, y la dependencia de un activo manipulando el polipasto, es una excelente opción para trabajos donde no se dispone de alimentación eléctrica o se requiere mayor control sobre la carga, además de ser una opción mucho mas economica que las otras alternativas.

    Polipasto de cuerda

    El polipasto de cuerda utiliza una línea de fibra sintética o natural para levantar cargas.

    No se suele utilizar en entornos cerrados o en puentes grúas fijos ya que su uso se centra en escenarios donde las cargas que se van a levantar se disponen en diferentes puntos, por eso el polipasto de cuerda está compuesto de materiales ligeros y es fácil de transportar.

    Es una opción útil en aplicaciones donde la movilidad es clave, sin embargo su capacidad de carga es mucho menor a diferencia de otros tipos de polipastos, debido al tipo de material que se utiliza en su construcción.

    Polipasto de cable

    El polipasto de cable emplea un cable de acero para la elevación lo que proporciona una alta resistencia y durabilidad.

    Es una opción ideal para aplicaciones industriales pesadas donde se requiere levantar grandes pesos de manera segura y eficiente.

    Su coste suele ser mas elevado debido al tipo de cableado e instalación auxiliar que necesita para su correcto funcionamiento.

    Polipasto de cadena

    El polipasto de cadena es un sistema robusto que utiliza cadenas metálicas para el levantamiento de cargas, es sumamente resistente y se suele confundir con el polipasto de cable, aunque este levanta menos carga y se diferencian en varios factores clave.

    A diferencia del polipasto de cable que es capaz de elevar grandes cargas y tiene una mayor tolerancia al uso exhaustivo, el polipasto de cadena ofrece un rendimiento notable a un mejor precio.

    El de cadena se puede utilizar para ámbitos con grandes cargas y usos frecuentes, pero no alcanza el nivel que el polipasto de cadena.

    ¿Cuáles son las diferencias entre los tipos de polipasto?

    Cada polipasto tiene una aplicación específica según sus características técnicas.

    Aunque algunos modelos pueden soportar cargas similares y tener una frecuencia de uso parecida, factores como el tipo de instalación, el grado de protección contra polvo y agua (como IP65 o IP67), el material de fabricación, el tipo de carga a levantar (frágil o resistente) y el entorno de trabajo influyen directamente en la elección del polipasto adecuado.

    Para seleccionar el mejor para cada caso, es fundamental considerar:

    • Carga a levantar: Peso máximo que debe soportar.
    • Tipo de carga: Material y fragilidad del objeto a elevar.
    • Cantidad de ciclos: Frecuencia con la que será utilizado.
    • Clasificación de trabajo de la grúa: Determina la resistencia y el uso recomendado.
    • Tipo de grúa y viga de soporte: Importante para la compatibilidad.
    • Lugar de instalación: Factores ambientales como humedad, temperatura y exposición a elementos externos.

    Además, se utilizan los cálculos FEM en conjunto con otros parámetros para determinar el polipasto más adecuado para cada aplicación, asegurando un rendimiento óptimo y una vida útil prolongada del equipo.

    ¿Qué diferencia hay entre una polea y un polipasto?

    Las poleas y los polipastos son mecanismos parecidos y se suelen confundir a la hora de describir ambos, pero tienen diferencias clave.

    Una polea es una rueda con un canal por donde pasa una cuerda o cable, utilizada para redirigir la fuerza y facilitar la elevación de cargas.

    En cambio, un polipasto combina varias poleas y un mecanismo de tracción que reduce el esfuerzo necesario para levantar objetos pesados.

    Mejores polipastos del mercado

    En el mercado actual, existen diversas opciones de polipastos que se adaptan a distintas necesidades.

    Las marcas más reconocidas de polipastos en España son:

    • Leroy Merlin: Ofrece opciones accesibles para trabajos domésticos y semiindustriales.
    • Bricomart: Destaca por su relación calidad-precio en polipastos eléctricos y manuales.

    Si se requiere otro tipos de marcas internacionales y aplicadas al sector industrial, se pueden encontrar:

    • Yale
    • Demag
    • Kito

    ¿Cómo se instala un polipasto?

    Los operarios pueden seguir distintos pasos a la hora de instalar un polipasto, estos pasos dependen de la zona de instalación, las necesidades del cliente y el protocolo de actuación de cada empresa fabricante.

    1. Elección del punto de anclaje: Debe ser una estructura resistente capaz de soportar la carga.
    2. Montaje: Se fija el dispositivo con soportes adecuados.
    3. Conexión del sistema de elevación: En caso de un polipasto eléctrico, se conecta a la red.
    4. Pruebas de seguridad: Se realizan verificaciones para garantizar su correcto funcionamiento.
    5. Capacitación del operador: Se instruye a los operarios sobre el uso seguro del equipo.

    Curso de grúas y polipastos

    Para quienes desean profundizar en la manipulación y control de polipastos en grúas industriales, existen cursos especializados que se imparten en academias.

    Estos programas formativos abordan el funcionamiento, la seguridad y el mantenimiento de polipastos en distintos entornos industriales y certifican a operarios para que puedan demostrar su valía a la hora de manipular este tipo de elementos industriales.

    Uno de estos programas educativos se puede encontrar en el siguiente curso de formación de polipastos a un precio de 50€